Así operan los estafadores por teléfono
En los últimos años, Perú ha experimentado un aumento en las estafas telefónicas, afectando a miles de ciudadanos y empresas. Estas llamadas fraudulentas suelen tener como objetivo el robo de información personal, datos bancarios o la extorsión. A continuación, analizaremos las modalidades más comunes, su impacto y estrategias de prevención.
Modalidades de estafas telefónicas
- Suplantación de identidad: Los estafadores se hacen pasar por entidades bancarias, operadoras móviles o funcionarios gubernamentales para obtener información sensible.
 - Estafa del familiar en apuros: Se contacta a una víctima asegurando que un familiar ha sufrido un accidente o ha sido detenido, solicitando dinero urgente.
 - Falsos premios o sorteos: La víctima recibe una llamada indicando que ha ganado un premio, pero debe pagar una «tasa» para recibirlo.
 - Falsos técnicos de soporte: Se hacen pasar por técnicos de empresas como Microsoft o proveedores de internet para obtener acceso a computadoras o cuentas personales.
 - Extorsión y secuestro virtual: Los delincuentes simulan el secuestro de un familiar para exigir un rescate inmediato.
 
Impacto de las estafas telefónicas en Perú
- Pérdidas económicas: Miles de personas han sido víctimas de robos por montos que van desde cientos hasta miles de soles.
 - Daño psicológico: Muchas víctimas sufren ansiedad, estrés y miedo después de haber sido engañadas.
 - Desconfianza en las instituciones: Las constantes estafas han generado desconfianza en los bancos, operadoras y organismos gubernamentales legítimos.
 
Cómo prevenir las estafas telefónicas
- No compartir información personal: Ninguna entidad bancaria o gubernamental solicita datos sensibles por teléfono.
 - Desconfiar de llamadas de números desconocidos: Especialmente si la llamada es de un número internacional o desconocido.
 - Verificar con la fuente oficial: Si recibes una llamada sospechosa de un banco o empresa, cuelga y comunícate directamente con la entidad a través de sus canales oficiales.
 - Educar a familiares y amigos: Muchas víctimas son personas mayores o con poco conocimiento tecnológico, por lo que es fundamental concientizarlas sobre estas amenazas.
 - Denunciar los casos: Reportar intentos de estafa a las autoridades (Indecopi, Policía Nacional del Perú y bancos) ayuda a rastrear a los delincuentes.
 - Utilizar herramientas de seguridad: Aplicaciones que bloquean llamadas de números sospechosos pueden ser útiles para evitar ser contactado por estafadores.
 
Conclusión:
Las llamadas telefónicas fraudulentas representan una amenaza creciente en Perú, afectando a ciudadanos y empresas por igual. La mejor estrategia para combatir estas estafas es la prevención mediante la educación, el uso de tecnología y la denuncia de los intentos de fraude. Adoptar medidas de seguridad y estar alerta ante cualquier comunicación sospechosa puede evitar pérdidas económicas y daños emocionales.
¡Protégete y mantente informado para no ser víctima de estafas telefónicas!











