Mesa de Ayuda

Concientizar

Responde

📩 info@siticc.pro

📲 986 611 836

¿Como cuidar la batería de tu laptop?

Las baterías que equipan los portátiles están condenadas a degradarse, perder capacidad y ofrecer menos autonomía.

Sin embargo, dependiendo de como usemos el portátil, podemos acelerar el proceso, ralentizarlo. Cuidar la batería es importante para prolongar su vida útil y mantener un rendimiento óptimo.

Consejos para cuidar la batería:

1. Evitar que el equipo se descargue completamente

Resulta que al igual que las baterías de los celulares, dejar que el equipo se apague debido a que se ha agotado completamente la energía, como también cargarlo al 100%, como también dejar enchufada durante largo periodo de tiempo, reduce rápidamente la vida útil de su batería. Lo recomendable es poner a cargar el equipo en un 20% y desenchufarlo en 80%.

2. Correcta ubicación del portátil

Intenta no poner el portátil en un sitio en el que los ventiladores inferiores no puedan trabajar, resulta perjudicial para la refrigeración. Para cuidar la batería del portátil es guardarlo en un sitio fresco o lejos del calor, el calor excesivo dañar la batería y colocarlo en un sitio en el que los ventiladores puedan expulsar el calor del interior.

3. Utilizar bases de refrigeración

Los equipos portátiles, debido a su tamaño y son compactos, no suelen contar con sistemas de refrigeración, lo que hace que el equipo se sobrecaliente poniendo en riesgo los sistemas de carga y otras piezas como sus procesadores. Resulta indispensable usar bases de refrigeración, son accesorios que incorporan ventiladores para refrescar la parte inferior.

4. No desconectar el computador cada cierto tiempo mientras se carga

Desconectar los equipos cada cierto tiempo mientras están cargándose, degrada su batería muy rápidamente. Lo mejor es desenchufar la laptop una vez que haya cargado hasta el 80% en promedio.

5. Corriente estabilizada

La corriente estabilizada es fundamental para proteger nuestro equipo informático. Las irregularidades en el suministro eléctrico, como picos o caídas de voltaje, pueden causar serios daños a los componentes en general, afectando su rendimiento, acelerando su desgaste, lo que puede provocar el mal funcionamiento o incluso la inutilización del equipo.

Al mantener una alimentación eléctrica estable, el estabilizador ayuda a que los componentes de los equipos duren más tiempo, evitando que se desgasten prematuramente.

Las irregularidades en el suministro eléctrico pueden generar reinicios, cuelgues o lentitud en el equipo, lo que afecta la productividad y la experiencia del usuario.

En caso de un apagón, es importante disponer de un estabilizador para mantener el funcionamiento por un corto período de tiempo, permitiendo guardar información y apagar adecuadamente el equipo.

En lugares con frecuentes cortes o fluctuaciones de energía eléctrica, donde la red eléctrica no es confiable, el estabilizador se vuelve una herramienta indispensable para proteger los equipos.

Incluso en lugares con instalaciones eléctricas antiguas o entornos donde no hay cortes de luz, las instalaciones eléctricas deficientes pueden generar problemas de voltaje que dañen los equipos.

En entornos industriales, donde los motores y maquinaria industrial pueden provocar fluctuaciones de voltaje que afecten el correcto funcionamiento de los equipos.

En conclusión; debemos conectar las laptops o PCs en puntos estabilizados o adaptador que regule la corriente alterna a continua, no en corrientes comerciales.